Generales
Condena a Serjal: “Un fallo histórico, un antes y un después para el MPA”
El Ministerio Público de la Acusación llevó hasta el final el juicio que culminó en condena de 9 años de prisión para uno de sus miembros, que llegó a ser fiscal regional en Rosario, por corrup...
Escuchar artículo
El Ministerio Público de la Acusación llevó hasta el final el juicio que culminó en condena de 9 años de prisión para uno de sus miembros, que llegó a ser fiscal regional en Rosario, por corrupción relacionada con una red de protección judicial al juego clandestino. Luego del fallo, la autoridad máxima del organismo, la fiscal general María Cecilia Vranicich celebró y dijo que el momento es “histórico” para la Justicia en Santa Fe.
“Es un fallo valiente, ejemplar y reparador. Más allá del daño institucional que estos hechos provocaron, hoy sentimos que se nos repara como institución”, sostuvo Vranicich, quien destacó que la sentencia llega en un contexto de “fortalecimiento del MPA” y de reconocimiento reciente como órgano extrapoder, status consagrado en la nueva Constitución provincial. La acompañó el fiscal regional actual de Rosario, Matías Merlo.
Vranicich remarcó que el proceso deja una enseñanza profunda para la justicia rosarina: “Salimos fortalecidos como institución. Es un momento histórico, un antes y un después para el Ministerio Público”. También agradeció el trabajo de los equipos de fiscales y empleados que intervinieron en la causa.
Los fiscales de primera instancia José Luis Caterina y Marisol Fabbro, quienes llevaron adelante la acusación durante el juicio, coincidieron en que el fallo “marca un hito en la persecución de la corrupción”. “El tribunal fue contundente: habló de un daño institucional catastrófico. Pero también demuestra que el MPA tiene los anticuerpos para curar esa herida”, señaló Caterina.
Fabbro subrayó que la fiscalía está “plenamente conforme” con la resolución, más allá de que se habían solicitado 12 años de condena. “No trabajamos para una pena, sino para que se valide la teoría del caso. El tribunal avaló totalmente nuestra acusación y rechazó la idea de una persecución política armada”, afirmó.
El tribunal también hizo referencia a la existencia de un costado político en la trama de corrupción, aunque esa parte del expediente continúa bajo investigación.
Serjal, quien fue superior jerárquico de los fiscales que lo acusaron, fue hallado culpable de encabezar una estructura de encubrimiento judicial del juego clandestino en la región.
“Es un fallo valiente, ejemplar y reparador. Más allá del daño institucional que estos hechos provocaron, hoy sentimos que se nos repara como institución”, sostuvo Vranicich, quien destacó que la sentencia llega en un contexto de “fortalecimiento del MPA” y de reconocimiento reciente como órgano extrapoder, status consagrado en la nueva Constitución provincial. La acompañó el fiscal regional actual de Rosario, Matías Merlo.
Vranicich remarcó que el proceso deja una enseñanza profunda para la justicia rosarina: “Salimos fortalecidos como institución. Es un momento histórico, un antes y un después para el Ministerio Público”. También agradeció el trabajo de los equipos de fiscales y empleados que intervinieron en la causa.
Los fiscales de primera instancia José Luis Caterina y Marisol Fabbro, quienes llevaron adelante la acusación durante el juicio, coincidieron en que el fallo “marca un hito en la persecución de la corrupción”. “El tribunal fue contundente: habló de un daño institucional catastrófico. Pero también demuestra que el MPA tiene los anticuerpos para curar esa herida”, señaló Caterina.
Fabbro subrayó que la fiscalía está “plenamente conforme” con la resolución, más allá de que se habían solicitado 12 años de condena. “No trabajamos para una pena, sino para que se valide la teoría del caso. El tribunal avaló totalmente nuestra acusación y rechazó la idea de una persecución política armada”, afirmó.
El tribunal también hizo referencia a la existencia de un costado político en la trama de corrupción, aunque esa parte del expediente continúa bajo investigación.
Serjal, quien fue superior jerárquico de los fiscales que lo acusaron, fue hallado culpable de encabezar una estructura de encubrimiento judicial del juego clandestino en la región.
Comentarios
Deja tu comentario